Blog de investigación sobre la incursión de los pictogramas en el arte, cine, música, publicidad, diseño, pintadas urbanas y cualquier otra forma de expresión gráfica. Puedes colaborar enviándonos a info@pictogramarte.com cualquier pictograma que creas que puede tener cabida entre estas líneas
Pretendía dejar para más adelante una entrada sobre la portada del anterior disco de The Magnetic Fields, "Distortion" (2008), pero hace tan sólo dos semanas se ha publicado su pareja, "Realism". La producción de uno y otro no tienen mucho en común. Si en "Distortion" las guitarras hacen honor al título del álbum, el sonido de "Realism" se acerca, según las notas de prensa, al folk británico de los últimos 60s y primeros 70s. De hecho, algunos de los temas recuerdan a los singles publicados por David Bowie antes de "Space Oddity". Si la producción de ambos discos es muy distinta, los temas podrían ser intercambiables y aceptarían cualquiera de los dos distintos arreglos. Después de todo, fueron compuestos casi al tiempo y pertenecen a uno de los más singulares y reconocibles compositores que ha dado la música popular actual: Stephin Merritt.
Pero no os habéis equivocado de blog. No pretendía hacer una reseña musical, sino dar un par de claves que permitieran hacer comprender la similitud y diferencias en las portadas de ambos discos. En las notas sobre el album de su página web, Stephin Merritt señala que este álbum fue concebido como compañero de "Distortion". Merritt pretendía llamar a uno "Fake" y al otro "True", pero "no se me ocurría cual podía ser cual" (mondosonoro, nº170) De hecho, es ahora, dos años después, cuando toma sentido la elección de un pictograma para la portada de "Distortion". El diseño empareja así ambos álbumes y muestra al segundo como el reverso campestre del ruidoso, y magnífico, disco de 2008. Si el color de fondo de "Distortion" era el magenta, primario, artificioso, en "Realism" es un ocre texturizado, como una hoja de papel abandonada en el monte, el que sirve de fondo al pictograma que representa la figura femenina, frente a la masculina que ilustra "Distortion". Según Meritt "la figura de Distortion no es un chico. Es la chica Distortion" (mondosonoro de nuevo). ¿Para representar a una chica han elegido un pictograma? ¿El símbolo universal de la representación masculina? Tal vez tenga que ver con la condición sexual de Merritt, o con sus ganas de "tocar las narices". O de no dejar indiferente.
No puedo. por último, terminar el post sin recomendar "69 love songs" (1999), álbum triple que supone un particular recorrido-homenaje por la música popular del siglo XX.
Permitid que empiece contradiciéndome. Aunque el punto de interés de este blog sean los pictogramas utilizados de un modo no informativo no podía dejar de mostrar este ejemplo encontrado en el rellano de la escalera del Hotel Peñablanca de Llanes (Asturias). Es singular no por su función ni su signficado. El signo tiene la forma que podemos encontrar en los pasillos de cualquier hospital y está concebido con el mismo fin.
Es su ejecución lo que nos sorprende: la imagen está cuidadosamente pintada al óleo sobre una tabla enmarcada en madera. La figura pintada, probablemente utilizando plantilla, en un rojo agresivo nos pide silencio. Un marco ornamental del mismo color remata el borde de la imagen.
Estos últimos años están proliferando las despedidas de soltero en Llanes, por lo que no es difícil imaginar al propio gerente del alojamiento realizando la obra con la vana esperanza de que sea atendida la sugerencia.
Este blog es una herramienta de investigación. Pretendo, con vuestra ayuda, ir mostrando aquí los ejemplos más interesantes de pictogramas empleados de forma no informativa. Fuera de esta función cualquiera será admitida: artística, política, reivindicativa, publicitaria, lúdica o cualquier otra que se os ocurra. Una imagen sacada con un móvil servirá. No olvidéis dar cuenta del lugar donde se tomó la imagen, así como el contexto o el autor si se conoce. Será bienvenido cualquier comentario que queráis hacer. También vuestros propios trabajos y propuestas gráficas.
Si no estáis segur@s de enviar un pictograma porque su función no esté clara, o creéis que a pesar de que su función sea informativa merece estar aquí por cualquier motivo, no lo dudéis, hacedmelo llegar.
Muchas de las obras aparecidas en esta página son anónimas. Si eres o conoces al autor o autora, házmelo saber para publicarlo.
Pavones en Venezuela
-
Ya está en la calle el número 16 de la revista Río Verde, donde podrán ver
con lujo de detalles esta infografía que hice sobre las cinco especies de
pavon...